Autora
Publicidad
Para sus fiestas infantiles...


Terapia Gestalt
Masajes holísticos
Atención a niños, adolescentes y adultos
En tu alcoba techada de ensueños, haz derroche
de flores y de luces de espíritu; mi alma
calzada de silencio y vestida de calma,
irá a ti por la senda más negra de esta noche.
Apaga las bujías para ver cosas bellas:
cierra todas las puertas para entrar la Ilusión;
arranca del Misterio un manojo de estrellas
y enflora como un vaso triunfal tu corazón.
¡Y esperarás sonriendo, y esperarás llorando!...
Cuando llegue mi alma, tal vez reces pensando
que el cielo dulcemente se derrama en tu pecho...
Para él, amor divino, ten un diván de calma,
o con el lirio místico que es su arma, mi alma
apagará una a una las rosas de tu lecho!
Lo soñé impetuoso, formidable y ardiente;
hablaba el impreciso lenguaje del torrente;
era un mar desbordado de locura y de fuego,
rodando por la vida como un eterno riego.
Luego soñélo triste, como un gran sol poniente
que dobla ante la noche la cabeza de fuego;
después rió, y en su boca tan tierna como un ruego,
soñaba sus cristales el alma de la fuente.
Y hoy sueño que es vibrante y suave y riente y triste,
que todas las tinieblas y todo el iris viste,
que, frágil como un ídolo y eterno como Dios,
sobre la vida toda su majestad levanta:
y el beso cae ardiendo a perfumar su planta
en una flor de fuego deshojada por dos....
A veces, cuando el amado y yo soñamos en silencio,
—un silencio agudo y profundo como el acecho
de un sonido insólito y misterioso—
siento como si su alma y la mía corrieran lejanamente,
por yo no sé qué tierras nunca vistas,
en un raudal potente y rumoroso...
Delmira Agustini (1887-1914).
Poetisa uruguaya, nació en Montevideo el 24 de octubre de 1887. Desde sus inicios colabora en publicaciones extranjeras y de su país. Escribió poesías de tema erótico y de factura modernista. Su obra
Los cálices vacíos (1913), la coloca como gran figura de la poesía hispanoamericana.
Algunas de sus obras son:
El libro blanco (1907), su primer poemario,
Cantos de la mañana (1910),
El rosario de Eros (póstuma), pues muere trágicamente el 6 de julio de 1914 en su ciudad natal.